Saltar al contenido

La etiqueta en la boda del año

29/04/2011

Si estuviéramos invitados a este gran evento, tendríamos que tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Puntualidad: se espera de todos los invitados, más aún en este caso en el que la Reina Isabel debe ser la última en llegar antes de la novia.
  • Vestimenta: la invitación da cuenta de cómo debemos vestirnos.

Como invitadas, no debemos intentar opacar a la novia por lo que lo vestidos no deben ser blancos ni de tonalidades como marfil. También se debe evitar el negro por considerarse se mal augurio (salvo que esté combinado con otros colores). Para la ceremonia religiosa, el vestido debe tener mangas.
El complemento ideal son los sombreros que deben usarse y con los que podríamos destacarnos sin llegar a exageraciones. También se destacan los guantes, especialmente los de la firma británica Dents que cuentan con el visto bueno de la realeza.
Por ser un evento diurno, los sombreros deberán ser menos llamativos o cargados que si fuera de noche. En caso de que la celebración se prolongue y oscurezca, las invitadas deberán quitarse el sombrero que usaron durante el día.
Los hombres usarán traje (saco y corbata) o jaquet ya que el enlace se lleva a cabo durante el día. Los que pertenezcan a las fuerzas armadas usarán su uniforme de gala, según corresponda.

  • Relacionándose con la nobleza

Nunca se inicia el diálogo con un miembro de la realeza sino que se espera a que ellos se dirijan a nosotros. Demás está decir que no se debe tener contacto físico bajo ninguna circunstancia.
Nunca se los llama por su nombre, sino por «Su Majestad», «Su Alteza Real». Por ejemplo, «Espero que Su Majestad haya disfrutado de la ceremonia».
Con las personas de título, quitaremos el «su», hablando por ejemplo con un Marqués o Duque, no le diremos «Su Marqués» y tampoco Señor Marqués.
Si es la primera vez que nos dirijimos a la reina, le diremos «Su Majestad» y luego, le diremos «Ma’am» (contracción de Madam).
Si es la primera vez que entablamos una conversación con el Príncipe Carlos, le diremos «Su Alteza Real» y en las veces sucesivas «Sir». Lo mismo ocurre con los demás miembros de la familia real.

  • La reverencia

Si bien se espera una reverencia por parte de quienes no pertenecen a la familia real, en la actualidad la nobleza no espera un despliegue dramático sino más bien un movimiento afirmativo de cabeza acompañado de un descenso en donde se centra la mirada para los hombres y un ligero y breve descenso con el pie derecho detrás del pie izquierdo en el caso de las mujeres, siempre manteniendo la espalda derecha.
Esta reverencia se repetirá cuando el miembro de la familia real se retire.

Laura
Asesora de imagen certificada por Colour me Beautiful
Styletto Image Studio

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: