Saltar al contenido

Tips de maquillaje: cómo elegir la base ideal

01/09/2011

Buen comienzo de mes!!!

Continuamos recibiendo los valiosos tips de Romina Melillo, maquilladora y esteticista facial.
En esta ocasión, con sus consejos podremos determinar cuál es la base ideal en cada caso y, de este modo, seguir optimizando la imagen:

Hola chicas!! En el mes de la primavera no podemos obviar tener en cuenta algo de color en nuestras vidas. Por eso después de algunas indicaciones para elegirlas correctamente, les daré un tip de obsequio para que luzcan radiantes bajo este mes de flores!!!
Las bases cumplen una función primordial en nuestros rostros, ya que nos ayudan a unificar y corregir (en algunos casos) las imperfecciones que puedan surgir antes del maquillaje.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que a la hora de elegir un corrector acorde a nuestras necesidades, es necesario saber qué producto es el que corresponde para nuestros rostros.
Podemos encontrar tanto bases de maquillaje como correctores bajo las siguientes características:

BASES

  • Líquidas: Son ideales para las pieles secas, aquellas que no tienen la suficiente hidratación, se encuentran opacas y en algunos casos con pequeñas arrugas a temprana edad. De esta manera, gracias a su textura líquida aporta parte de la hidratación que el rostro necesita. Su cobertura es media pero efectiva a la hora de presentar un maquillaje super natural. Se aplica con una esponja de látex para maquillaje en forma triangular, cuadrada o redonda según les parezca más cómodo.
  • Cremosas: Gracias a su textura cremosa, su consistencia es más cubritiva que la anteriormente mencionada, por eso se aconsejan para aquellas pieles que no poseen poros dilatados. Pueden utilizarse para pieles normales, sensibles y en algunos casos para pieles secas, previa hidratación con complementos de productos adecuados a este tipo de piel. También pueden ser utilizadas a modo de correctores, gracias a su gran poder cubritivo. No es aconsejable utilizarlas en pieles maduras, con algunas líneas de expresión marcadas o pequeños surcos que puedan entorpecer el efecto de dicho producto, introduciéndose luego dentro de los mismos.

Dentro de estas bases cremosas podemos encontrar dos versiones diferentes:

  1. Compactas: Es el envase ideal para llevar en nuestro neceser y utilizarlo en el momento adecuado de retocar nuestro maquillaje. Tiene la misma función que la base cremosa, lo único que lo diferencia es el envase.
  2. Barras: Al igual que las bases compactas, podemos encontrar otro envase adecuado para llevarlo en la cartera. No ocupa mucho lugar, cumple la misma función.

De igual manera que las bases líquidas se aplican con una esponja de látex.

  • Polvos: Son ideales para aquellas pieles seborreicas (grasas) ya que su textura permite opacar el brillo propio de este tipo de pieles, brindar una cobertura express a la hora de maquillarse en cuestión de escasos minutos y para aquellos rostros que no requieren grandes correcciones. También las podemos encontrar en dos versiones diferentes, pero con el mismo fin:
  1. Compactas: cumplen las mismas características que las bases cremosas compactas. Pueden ser aplicadas con un cisne (esponja de tela).
  2. Volátiles: ideales para utilizar con una brocha. Su resultado: un acabado perfecto, suave y natural.

Para cada uno de los casos, deben tener en cuenta elegir productos reconocidos a nivel belleza y libres de aceites, para evitar posibles irritaciones al aplicarlos, al cabo de un tiempo de ser utilizados o al retirarlos antes de acostarse.
No se olviden de aplicar un polvo a modo de sellador del maquillaje, los pueden encontrar en forma traslúcida, compacta o volátil, aplicándolos con brochas de maquillaje para polvos o cisnes. Los hay en acabado mate o con brillo, de acuerdo al toque final que deseen brindarle al maquillaje, pero tengan especial cuidado a otorgar brillo en cantidad!!

  • TIP PRIMAVERA

En el mes de la primavera opten por utilizar sombras de colores pasteles dando un acabado natural en la mirada, y en los labios pueden jugarse a usar gloss, solo un poco más intenso que el color de sombras que utilicen pero solo una gotita en cada labio en la zona central, luego con un pincel para labios se reparte el producto de manera uniforme sin llegar a las comisuras, para realzar la boca de manera suave y sutil. Las pestañas arqueadas y con mucho rímel, teniendo en cuenta de no dejar grumos en las mismas, por eso luego de aplicarlo debemos peinarlas con un cepillo para quitar el excedente.

Datos de contacto
Romina Melillo
Maquilladora-Esteticista facial
E-mail: romina_melillo@yahoo.com.ar
romina_alex@hotmail.com
Facebook: Romina Makeandface
Twitter: @MKUPANDFACE
Teléfono: 011-15-6556-2506

Laura
Asesora de imagen certificada por CMB
www.styletto.com.ar

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: