Peeling: ¿qué debemos saber?
Comienza un nuevo mes y tenemos el placer de compartir más tips de Romina Melillo, en este caso con respecto al peeling.
Nos encontramos nuevamente en este espacio de belleza y en esta oportunidad les traigo un artículo muy importante: el peeling.
Dado que la gran mayoría ha vuelto de vacaciones, los restos de la playa, en su gran mayoría, la exposición al sol diaria y demás, hace que la piel tenga variaciones en su tonicidad, elasticidad y como hemos mencionado en artículos anteriores, el sol es acumulativo!!
Habitualmente escuchamos la palabra peeling, pero ¿qué es realmente?
La traducción correcta seria descamación o exfoliación de la piel. La piel del ser humano se exfolia cada 28 días aproximadamente, en lo que se denomina recambio celular, este tiene como función, eliminar las células muertas de las capas de la piel y dar lugar a las células nuevas que se van generando en este período.
Al realizar este proceso, su función principalmente es la de acelerar el proceso de escamacion de la piel, pero hay dos formas de realizarlo: el peeling mecánico y el peeling químico.
El peeling mecánico se realiza con micro partículas, por ejemplo, silicio orgánico que vehiculizadas en una crema o gel, específicamente unidas por un laboratorio, se utilizan en este proceso. El mismo tiene lugar a un simple exfoliación que podemos utilizar habitualmente en una limpieza facial, la que puede ser realizada por una profesional de la estética o bien como apoyo domiciliario, debidamente informado y derivado por la profesional, según el biotipo cutáneo y el tratamiento que está diagnosticado por la misma.
Y por otro lado, nos encontramos con el peeling químico, que es un poco más abrasivo, es decir, penetra más profundo que el anterior y si o si debe ser realizado por una profesional, la cual tendrá en cuenta los pasos previos, durante y tratamiento posterior, ya sea en productos, cuidados y tiempos que se disponga para dicho peeling. El mismo cuenta con un componente químico que es de exclusividad para profesionales y posee distintos componentes según el tipo de piel y tratamiento a seguir.
Las sesiones pueden variar entre 4 como mínimo y 8/10 sesiones como máximo, y a partir de la cuarta sesión, dado el recambio celular de 28 días, ya se notan las diferencias, las que se distribuyen a una sesión por semana.
Las patologías, en donde puede aplicarse sesiones de peeling, pueden ser:
Acné: Fin del tratamiento;
Pieles con rosácea: Previa asesoramiento y tratamiento;
Pieles con foto envejecimiento: Pieles que hayan estado al continuo contacto directo con los rayos ultra violetas;
Melasmas: Pieles que presentan manchas, que son diagnosticadas por la profesional;
Pieles con Hiperpigmentaciones: Similar a la anterior,
Cicatrices superficiales
Este tipo de tratamiento, solo puede efectuarse entre los meses de abril y octubre, respectivamente, por tratarse de meses de menor intensidad de rayos ultra violeta, de igual manera en cada caso debe consultarse a un profesional, de acuerdo al tipo de peeling que desea efectuarse.
Les recuerdo que los peeling mecánico y químico, son de tono cosmetológico y por lo tanto son a nivel de belleza, son ideales para pieles que no presentan grandes tratamientos a nivel dermatológico, previa derivación de un profesional, ya sea cosmetóloga o dermatólogo, ambos están altamente capacitados para diagnosticar y efectuar, según corresponda el peeling ideal para cada caso en particular.
Por otro lado, existe un tipo de peeling que puede efectuarse en cualquier momento del año, por tratarse del uso de aparotología, para el que no es necesario el bloqueo de los rayos del sol, aunque no podemos obviar que sería de gran ayuda para beneficiar la sesión. Este tipo de peeling se denomina punta diamante, en el mercado es uno de los más utilizados en los meses de verano. Consiste en la absorción de células muertas a tono de barrido y luego la sesión de belleza y limpieza facial que corresponda según el biotipo cutáneo. La misma tiene lugar en manos de un profesional, capacitado en aparotología, ya que su uso incorrecto puede dejar algún tipo de lastimadura en la piel.
CUIDADOS
- No se debe depilar parcial o totalmente la zona en donde se aplicá una sesión de peeling químico, preferentemente, por lo menos 5 dias después a su utilización.
- No asistir a piletas de natación, en donde se encuentre en el agua, el cloro que habitualmente utilizan para desinfección, ya que este químico puede generar lesiones en la piel, en contacto con los productos utilizados anteriormente.
- No se deben utilizar cremas de ningún tipo, hasta por lo menos 24hs después y en algunos casos que la profesional lo designe, 2 o 3 días posteriores.
- No puede efectuarse en embarazadas o período de lactancia, si bien el componente químico se utiliza en las primeras capas de la piel y no alcanza niveles mayores, a diferencia del micro peeling -peeling dermatológico-, los químicos son absorbidos de manera inmediata y son contraindicados en estas situaciones.
- No pueden exponerse al sol directa ni indirectamente, y es beneficiosa la utilización de gafas solares, protectores o mejor aún bloqueadores solares.
- Antes de una sesión de peeling no utilizar cremas de uso retinoico o derivadas de azufre, es ideal complementar este tratamiento con las indicaciones de la profesional, para evitar cualquier inconveniente a la hora de realizar el peeling químico.
BENEFICIOS
- Después de un tratamiento de acné, ya realizado y finalizado por la profesional, se puede dar lugar a dicha sesión de peeling químico.
- Atenúa la aparición de arrugas leves y disminuye las líneas de expresión.
- Aclara zonas, previamente diagnosticadas y tratadas, en las que se han detectado manchas superficiales, como tratamiento posterior.
- Brinda una mayor luminosidad a la piel, librándola de las células muertas que, entre otras cosas, opacan el rostro.
- Brinda elasticidad a la piel, y a su tacto la sensación de terciopelo.
- Activa la renovación celular
- Mejora la hidratación y la absorción de productos posteriores para mejorar el aspecto de la piel.
RECOMENDACIÓN
Tengan a bien consultar a un profesional para realizarse este tipo de tratamiento de belleza, ya que su incorrecta utilización puede ser perjudicial para la piel. Cada profesional de confianza, sabrá derivar el caso según corresponda el tratamiento de peeling a realizar, de mayor o menor grado.
Contactá a Romina para más información:
Romina Melillo
Maquilladora-Esteticista facial
Manicura y belleza de pies
Permanente y tintura de pestañas y cejas
E-mail:
romina_melillo@yahoo.com.ar
romina_alex@hotmail.com
rominamelillo@gmail.com
Facebook: Romina Melillo
Twitter: @Romina Melillo
Teléfono: 011-15-6556-2506 (Whatsapp)
Laura
Asesora de imagen certificada por CMB
www.styletto.com.ar
buenisimo romi, super clara la informacion!!!
Gracias Mariana!! te invito a conocer mas de belleza en la pagina de facebook Romina Melillo-Estetica-, en twitter y en google +!! Unite!!