Tips para recibir el Año Nuevo
En el último día del año, comparto un repaso de algunas costumbres a la hora de vestirnos y tips para lograr una imagen positiva en este ocasión y empezar el nuevo año manteniéndola:
1. Una costumbre bastante extendida es vestirnos de blanco por el significado que damos culturalmente, de limpieza, honestidad, pulcritud. De este modo, recibimos el año nuevo de manera positiva.
Desde ya, es una buena idea también por el clima pero debemos tener en cuenta que hay distintos matices de blanco que resultarán ideales según nuestro color de cabello, ojos y tez. Si probamos un blanco puro y sentimos que nos hace ver cansadas o que viene primero la prenda y después nosotras, lo más probable es que nos beneficie otro tipo de blanco, como un blanco tiza. Si lo usamos alejado del rostro, no hay inconveniente en elegir el matiz porque no dará sensanción de cansancio a la cara.
2. Ropa interior nueva
Aquí varias costumbres conviven: para algunas personas, la bombacha rosa que suele regalarse para Navidad debería estrenarse el 31 de diciembre, mientras que para otras, la bombacha a usar debería ser roja y se asocia a la pasión. Los que buscan un año próspero a nivel económico apuesta por las bombachas amarillas. Desde ya, lo más importante es elegir ropa interior adecuada según el atuendo, que no se note ni marque por ser excesivamente ajustada (tanto en bombachas como en corpiños)
3. Metalizados
Por festejar el inicio del nuevo año a la medianoche, se suelen incorporar detalles metalizados tanto en indumentaria como en accesorios (e incluso en el maquillaje). Lo principal es respetar el estilo propio para sentirnos cómodas con las prendas. De nada sirve elegir indumentaria ideal para nuestro tipo de cuerpo si no concuerda con nuestros gustos ya que la imagen narra nuestra identidad.
Del mismo modo que con el blanco, algunas personas se verán más beneficiadas usando plateado cerca del rostro mientras otras se verán mejor con dorado. Pueden probar cómo queda un collar de cada tono cerca del rostro para ver cuál resalta las facciones y da un tono uniforme al rostro y cuál, por el contrario, resalta las imperfecciones naturales y da sensación de cansancio.
4. El cabello debe guardar coherencia con el atuendo elegido para que podamos proyectar una imagen positiva y armónica.
Del mismo modo, tenemos que pensar en cómo llevar el cabello para que resulte cómodo e ideal según nuestro tipo de rostro. Si vamos a usar el cabello totalmente recogido y tenemos el rostro alargado, será mejor que el rodete no sea alto (para evitar que el rostro se vea más largo) y en caso de que tengamos un rostro más corto, deberíamos evitar los rodetes de costado.
5. Lo mismo ocurre con el maquillaje: Si el atuendo es romántico, un maquillaje llamativo no será la mejor opción. Además, tengamos en cuenta qué deseamos resaltar de nuestro rostro para darle protagonismo.
6. Accesorios: suelen llamar la atención y, por este motivo, se sugiere colocarlos en partes del cuerpo que deseemos destacar y siempre de acuerdo a nuestra contextura (y según el atuendo). Pueden ver más tips en esta nota.
Como siempre, les agradezco por seguir el blog y los artículos que incluyo con el objetivo de lograr una imagen óptima y mantenerla en el tiempo.
¡Felicidades y por un excelente 2016!
Laura
Master en asesoramiento de imagen certificada por CMB
www.styletto.com.ar