Saltar al contenido

¿Qué es la filosofía Lagom?

14/08/2018

En una encuesta reciente que hice desde instagram, a varios les pareció interesante que armara este artículo que se aleja un poco de lo habitual, en base a una investigación que hice para una nota sobre el fenómeno Lagom.

Se aleja un poco porque si lo tomamos como una filosofía, la moda es una narración de una realidad y puede dar cuenta de este fenómeno y lo mismo ocurre con la decoración, pero me pareció interesante compartir qué es lo que plantea y a qué apunta, así que espero que también les resulte de interés.

Lagom no es una tendencia sino una filosofía de vida que tiene en el equilibrio, en la moderación y en “lo justo” a su clave, evitando excesos y extremos.
No apunta a la perfección sino a la mejor solución, con valores como sustentabilidad, responsabilidad y compromiso con uno mismo y los demás.
Se busca reducir el stress, logrando equilibrio en los distintos ámbitos de nuestra vida (por ejemplo, no vivir para trabajar), siguiendo el principio de “menos es más” pero evitando el minimalismo y siendo felices con lo que tenemos. No se planifica la felicidad para más adelante o como si estuviera condicionada a cuestiones que quizás se den en el futuro, como tener más dinero, bajar de peso, por nombrar algunos ejemplos.

Desde esta concepción, se considera vulgar excederse en consumir (sea indumentaria u otro tipo de productos), de ahí la importancia del equilibrio. Lo sustentable hace que se busquen artículos de calidad para evitar adquirir productos que tienen un ciclo de vida menor y que implican un consumismo que no representa en nada a esta filosofía.
El equilibrio que se plantea no es sólo con la sociedad sino que empieza por uno mismo y para esto es necesario conocerse. En indumentaria y en decoración, no se busca un estilo unificado porque todos tenemos diferentes gustos, así que la base en cuanto a prendas u objetos decorativos siempre parte de la esencia, no se busca uniformar ni masificar desde la estética.
Es importante no desperdiciar, disfrutar, darse gustos sin excederse y entender que más no es necesariamente mejor. Esto se aplica en todas las facetas de la vida, por ejemplo en la alimentación a conciencia que nos permite darnos un gusto a diario sin someternos a dietas altamente restrictivas ni dándonos atracones.
Se busca crear una vida feliz, tomando recursos para lograrlo pero dejando también para que los demás puedan lograr este objetivo. Esto se traslada también a no explotar en demasía los recursos que son del planeta y en este sentido, de todos y no de un individuo particular.
“La belleza de aminorar es lo que te ayuda a disfrutar de los pequeños placeres de la vida”, sostiene Niki Brantmark, referente en esta temática, autora del libro Lagom y encargada del blog My Scandinavian Home.

Lagom en la decoración
El estilo es simple, se valora el uso de elementos naturales y de modo sustentable. La presencia de plantas en interiores es un elemento característico. También se busca la presencia de luz natural en los espacios, la funcionalidad con una estética limpia y armónica, que nos permita relajarnos pero a la vez actúe como estímulo a los sentidos.
Los colores tienden a ser sencillos pero se combinan texturas y materiales para que resulte más acogedor cada espacio.
Se invierte en pocos objetos y muebles, de calidad (de ser posibles fabricados de modo artesanal o sustentable), que sean de una estética atemporal y permitan lograr espacios despejados.
El sentido de practicidad es la base: en cada ambiente hay que pensar para qué se usará y decorar y comprar conscientemente, sin adquirir más de lo necesario.
Si queremos aplicar esta filosofía y ya contamos con un espacio repleto de muebles y objetos, debemos aligerarlo eliminando lo que no usamos o lo que en vez de decorar, estorba y satura el ambiente.
Otra clave es colocar los muebles u objetos favoritos en solitario para que puedan lucirse en todo su esplendor y esto va desde un mueble a una planta, velas y libros.
La paleta de colores se mantiene en la gama de los matices calmos, neutros y tierra. Podemos encontrar algún detalle en un tono diferente pero de modo sutil para no alterar la estética.
Los hogares a leña son una parte fundamental en la decoración, incorporando la naturaleza y permitiendo lograr calidez con un recurso más sustentable y renovable en comparación a otros.

Moda bajo la lupa Lagom

Lo esencial es priorizar el comfort: si no te resulta cómodo, hay menos chances de usarlo y la conjunción de funcionalidad y practicidad debe ser el foco principal a la hora de comprar, desplanzando otras variables como «cómo se ve» o «qué dirán los demás»
Por seguir las múltiples tendencias es que muchas personas terminan con guardarropas llenos de prendas que ni siquiera usan y esto debe evitarse según la filosofía Lagom.
La practicidad en la moda es clave, pero siempre dando un toque propio que nos permita destacarnos (sin excesos).
Los tonos neutros, versátiles, combinables son la base para indumentaria y accesorios.

Lo frugal es parte de la marca registrada, por eso no vemos en la moda que se usen las prendas con demasiados detalles, estampas importantes o colores estridentes. La estilista Anna Lidström (referente en el tema) lo describe a la perfección “es como si fuera Casual Friday todos los días y permite que la gente se relaje más en cuanto a su apariencia” (sin dejar de lado el estilo).
Seguir viéndonos vigentes no depende de comprar lo último, sino de reinventar el uso de lo que ya tenemos.
Es importante:
– observar nuestro guardarropas periódicamente para encontrar nuevas combinaciones, también animarse a alteraciones, como modificar botones, agregar un ruedo.
– cuidar de las prendas, no sólo por la inversión que representan por su calidad, sino para ser responsable y evitar consumismos innecesarios.

Vestido Chelsea, boutique Lagom

El concepto de armario cápsula es fundamental para la filosofía Lagom y plantea evaluar constantemente nuestras prendas para lograr versatilidad y deshacernos de aquello que no usamos (y por ende, no aporta).
Se opone al fast fashion pero no busca erradicar el consumismo porque es parte de nuestra naturaleza, es simplemente una cuestión de consumir lo necesario y no entrar en excesos.
Lo material debe cumplir con un propósito. Si compramos constantemente productos que no cumplen con un fin y que no suman, a nivel mental o físico, entonces debemos hacer mejores decisiones que no impliquen destruir o explotar por demás nuestro planeta y los recursos que nos pertenecen a todos.
En este sentido, la planificación y el presupuesto a la hora de comprar prendas se vuelven fundamentales ya que se busca cambar la mentalidad de que la moda es sinónimo de económico y desechable.
Si vamos a comprar algo, deberíamos preguntarnos si lo usaremos como mínimo 10 veces y pensar en combinaciones con lo que ya tenemos.
Lagom Studio, marca referente en este tema proveniente de Australia, que permite adquirir productos de diferentes diseñadores, incluso plantea que deberíamos buscar la calidad del producto que adquirimos pero también asegurarnos de contribuir a la calidad de vida de quienes están involucrados en su confección.
Los diseñadores con los que trabaja Lagom Studio son Kowtow, Bhalo, Penny Sage, Shaina Mote, Lara Pallini, Study NY, Good Studios y Aiyope. La marca Anine Bing de la modelo danesa también es referente en este tema y algunos estilismo de la modelo sueca Elsa Hosk también se toman como ejemplos de la filosofía Lagom aplicada a la moda.

Shaina Mote, Lagom Studio

Lo que Lagom sugiere para desintoxicar el hogar y el guardarropas incluye:
– tomar un espacio por vez, organizando todo en tres categorías: se queda, se dona y se tira; nunca una categoría para los ítems que nos generan duda porque lo más factible es que los dejemos allí pero no los usemos.
– por cada producto que compremos, se va uno para evitar excesos y recargar el hogar y el guardarropas
– sacar todas las prendas del guardarropas, reordenar según la preferencia y no acumular demasiadas prendas en una percha
En síntesis, hacer estos pequeños cambios en nuestras vidas la volverán más sencilla y agradable pero no tenemos que dejar de lado nuestra esencia.

Los pro que podemos describir son la simplicidad, relax y felicidad que nos aporta deshacernos de todo lo que puede estorbar, no usamos y no cumple ninguna función relevante, así como que al ser una filosofía y manera de concebir al mundo, es algo que podemos aplicar en simultáneo a diferentes ámbitos de nuestras vidas.

¿Qué te parece esta filosofía? ¿Ya la incorporaste o te gustaría incorporarla? Espero tus comentarios!

Laura
Master en asesoramiento de imagen certificada por CMB
www.styletto.com.ar

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: